Actualidad

3.200 ciclistas pedalean en la Bicicletada de Barcelona por la Fiesta de la bici 2025

La Bicicletada de Barcelona reunió ayer a 3.200 participantes que recurrieron la ciudad desde la calle de Aragón con Paseo de Sant Joan hasta el Arco de Triunfo, donde 8.000 personas se encontraron para celebrar la Fiesta de la bici, con 28 stands de entidades y con actividades para todas las edades.

Bicicletada 2025
06/10/2025 - 13:45 h

La ciudad reservó ayer el domingo 5 de octubre algunas de sus calles principales para que las bicicletas tomaran todo el protagonismo. A las 10 de la mañana, la calle de Aragón, entre el paseo de Sant Joan y la calle de Sicilia, se llenó de aficionados a la bicicleta que se encontraron para recurrir a Barcelona por los carriles centrales. El acontecimiento está pensado para promover una movilidad más segura, sostenible y saludable, mejorando la calidad ambiental de la ciudad.

La jornada del domingo, la Bicicletada, con un recorrido de casi 12 kilómetros, fue llenándose de participantes mientras pasaba por los distritos del Eixample, Ciutat Vella y Sant Martí. El recorrido, que se había modificado ligeramente para evitar las obras de pl. España, finalizó como cada año en el paseo de Lluís Companys. Una vez allí, todo el mundo se pudo sumar a las actividades de la Fiesta de la Bici que, a pesar de la lluvia de buena parte de la mañana, llegaron a reunir 8.000 personas en un ambiente familiar y festivo.

Actividades, premios y sorpresas Los asistentes en la Fiesta de la bici pudieron participar en circuitos y actividades promovidas por las entidades de la bici como Jocs d’Andròmines, RACC Mou-te bé on Tour, la Gimcana Ciclista, el Parc de Mobilitat Segura del Servei Català de Trànsit, el servicio de auto-reparación Reparatruck, el Circuito Tucano Bikes o el Scalextric ciclista. Los amantes de la bicicleta pudieron hacer una cata de bicicletas y de bicicletas adaptadas y participar en una gincana de habilidad en bicicleta. La exposición “Barcelona i el Tour, un bon tàndem” hizo difusión de la salida del Tour de Francia 2026, que por primera vez tendrá lugar en Barcelona y exhibió el trofeo del GDTF 2026 junto con el maillot de montaña del Tour. Los participantes también se pudieron llevar un recuerdo fotográfico del día de la bicicleta gracias al servicio de Photocall con fotografías en papel instantáneas.

Finalmente, a la una y cuarto de la tarde se celebró el sorteo ciclista, con diez premios que fueron desde una bicicleta eléctrica plegable de Tucano hasta cascos o equipamientos ciclistas y libros ilustrados por Pilarín Bayés.

Las entidades y empresas relacionadas con el mundo de la bicicleta que participaron en la edición de 2025 de la Fiesta de la bici son: Areadaptada Associació,  BarcelonaBikePolo, Beats on Wheels, BiciZen, Bicicleta Club de Catalunya-BACC, Biciclot, Bicing, Central Bike Barcelona – Riese & Müller, Cooltra, Cyclolock, la Federació Catalana de Ciclisme, Kids on Wheels, MF, l’Oficina Metropolitana de la Bicicleta d’AMB, PANOT MOBILITY, el Parc de Mobilitat Segura del Servei Català de Trànsit, Pororoca Sound System, RedBici – BiciRegistro, Roda Lliure Associació de Mecànica de la Bicicleta, Stop Accidentes, Swapfiets, Tattoobicycle, TRAM, TUCANO BIKES, Urban Motion Beelectric, VADEBICI – Cicloturisme & Vies Verdes, Whatabike! y Wheeling Barcelona.

Una fiesta que sensibiliza sobre el buen uso de la bici

En el espacio de los stands también se repartieron desplegables con el mapa de la red de carriles bici y uno recordatorio de la normativa de circulación en bicicleta con información sobre por dónde circular y de qué manera para que la movilidad sea segura, así como las obligaciones y derechos del ciclista. Además, como cada año, se dispuso de un aparcamiento vigilado para bicicletas, punto de carga para bicis eléctricas, servicio de avituallamiento de agua y servicio médico para emergencias.

La movilidad sostenible y el civismo son las claves de la Fiesta de la bici y la Bicicletada, un acontecimiento popular donde familias, amigos, aficionados y entidades celebran el uso de la bicicleta en la ciudad. A la organización de la jornada participaron, además del área de Movilidad municipal, el Instituto Barcelona Esports, la Guardia Urbana y diversas entidades del Pacto por la Movilidad, que trabajan juntos para impulsar, un modelo de ciudad más limpio y eficiente.